HISTORIA DEL DISEÑO INDUSTRIAL
EN COLOMBIA

1901 Se inaugura la fábrica de loza Faenza, localizada dentro de una finca ubicada en la actual calle 22, del centro de Bogotá donde se construyo al teatro de proyección mas antiguo de Bogotá en 1924 llevando el nombre de la fábrica.

1901 Se inaugura la fábrica de loza Faenza, localizada dentro de una finca ubicada en la actual calle 22, del centro de Bogotá donde se construyo al teatro de proyección mas antiguo de Bogotá en 1924 llevando el nombre de la fábrica.
1912 La empresa Fenicia amplia su producción hacia objetos de vidrio y vidrio plano, montada por Babaría (empresa de industriales alemanes) en 1896 en Bogotá.

1921 comercialización de productos importados para el hogar; (silla Thonet,)
1934 Se funda Imusa empresa que produce artículos esmaltados y de aluminio.
1938 El alemán Werner Biermnn funda Muebles Biermnn y Artesano.
1945 Imusa lanza al mercado artículos de plástico; vasos, platosy peines en su diversificación de productos por consecuencia de la II Guerra Mundial.
1950 Manufacturas Muños inicia con la fabricación de muebles escolares.
1956 Se fabrica el molino manual de grano con adaptaciones de diseño local.
1962 La actividad de diseño es dinámica en el campo del mueble; Camacho Roldan y Artecto Molulinas, Ervico, Febrex, entre otras.
1956 Se crea la división de Muebles de Carvajal S A.
1964 Se diseña la línea 2000 para oficinas de Camacho Roldan y Artecto. Primera linea modular en melamina fabricada en Colombia.
1965 Escritorio de la Colección de Camacho Roldan y Artecto. Diseñado por Jaime Gutiérrez Lega. Artecto produciría la Línea 800 de muebles para oficina,
1966 Guillermo Sicard Montejo organizo y dicto el primer curso universitario de Diseño Industrial en Colombia en la Universidad Nacional, profesores: Jaime Gutiérrez Lega Y Daniel Obregón.

1966 La empresa Colombiana Fabrex en Bogotá produce la mesa biomorfica de Noguchi ejemplo del tipo de mueble de diseño moderno.

1972 Se funda la facultad de Diseño Industrial en la Universidad Pontificia Bolivariana.
1972 Se produce la silla Mariposa, diseño de Oscar Muñoz, popular y exitoso producto en ventas de Manufacturas de Muños en los años posteriores inspirada en la silla Polyprop de Robín Day.


1973 Artesanías de Colombia creo la Escuela Taller de Diseño como estrategia para el desarrollo de la artesanía colombiana.

1974 Corona lanza la línea de porcelana sanitaria Royal para baño, línea que aun se mantiene en el mercado con algunas modificaciones.
1976 Se inicia en Lieja Bélgica un entrenamiento para docentes colombianos que posteriormente se vincularan a diversos centros de enseñanza.
1977 se inicia la carrera de diseño industrial en la Universidad Javeriana en Bogotá con 37 alumnos bajo la dirección de Rómulo Polo Flores.
1980 Se crea Proexpo (creación en la industria del mueble)
1981 Se crea en las afueras de Bogotá la empresa Muebles Bima, de Felipe Biermann (hijo de Werner Biermann), una de las primeras con departamento de diseño propio y que se convirtió en el principal y más grande almacén comercializador de accesorios y mueles de diseño.
1983 El Tiempo lanza la revista Habitar, dirigida por el arquitecto Fernando Correa Muñoz, futuro Decano de Diseño
Industrial en la Tadeo.
1985 Colciencias contrata la elaboración de un Plan Nacional de Diseño.
1986 El Museo de Arte Moderno de Medellín realiza una muestra Nacional de Diseño industrial y gráfico

1987 Corferias y la Prodiseño organizan la primera feria bianual de Expodiseño en Bogotá, con el apoyo de la ACD.
1989 Durante la Feria Expodiseño, Prodiseño y la ACD lanzan el libro Diseño en Colombia que registra diseñadores destacados del momento.
1989 La lámpara Obelisko de Hallo Mark, diseño de los hermanos Márquez y Leopoldo Díaz, obtiene premio de Diseño Industrial en la feria de Expodiseño. Se destaca por el esfuerzo tecnológico, industrial y estético.
1989 El bus Halcón CM-580 para Colcar / Blue - Bird diseñador por Jorge Montaña y Mauricio Mejía de Diseño Dimensione con la colaboración de Fernando Ramírez, es producido y se convierte en hito por su complejidad y éxito en ventas y por ser el primero con baño y que utiliza fibra de vidrio.
1991 La apertura económica del Gobierno Gaviria afecta negativamente a las pequeñas empresas de diseño. Por otro lado obligó a los industriales a mirar los mercados globales y reconocer la importancia de la . innovación.
1992 Ocho empresas conforman "El Grupo de los Siete". Son: Diseño y Desarrollos, AS Diseño, Felix Obregón Accesorios, Mesas y Sillas, Sinthesis Diseño, Ciclos, Trazzo y Kassani Diseño. Lograron abrirse campo en los mercados nacionales e internacionales además de compartir conocimientos y tecnologías.
1993 La Red Nacional de Diseño se constituye
como propuesta de ALADI.
como propuesta de ALADI.
1994 Bonyurt de Alpina, con Multidimensionales y Smurfit Cartón de Colombia gana trofeo 'World Star for Packaging'.
1995 Artesanías de Colombia crea el Laboratorio Colombiano de Diseño de Armenia. Producto representativo: silla Anca.
1995 El Sistema Nacional de Diseño surge como consecuencia del Estudio Monitor que analizaba la competitividad del país.

1995 Durante Expodiseño, Mepal S.A. lanza la línea Múltiple, sistema de oficina abierta diseñado y . . producido totalmente en Colombia.
1996 Son visibles en el escenario oficinas de diseño especializadas en muebles contemporáneos para mercados exclusivos. Se destacan por la investigación tecnológica y la calidad formal en el tratamiento de los materiales: Dedalus, Aitken, Básika, Amarna.


1996 "Mateo's Crib" de Alberto Mantilla obtiene el 1er puesto en la categoría de mobiliario del Premio IDEA en USA
1996 Surge Andiseño en Medellín como respuesta a la ausencia de una agremiación.
1996 Challenger cumple 30 años, con un departamento de diseño como soporte fundamental. La extrusión de aluminio se convierte en una gran aliada para el diseño de sistemas de oficina abierta. El software de 3D hace su aparición.
1998 Colombia es país invitado a la exposición New Designers en Londres gracias a la gestión de Freddy Zapata y Kattia Martínez. Freddy Zapata recibe en Londres el ''Yellow Pencil'' como Mejor Estudiante de Inglaterra.
1998 proyecto diseño lanza la primera edición del Lápiz de Acero, concurso que destaca anualmente lo mejor del diseño colombiano.
1999 En la celebración de los 25 años de la Facultad de Diseño Industrial de la UJTL, se entregan 16 trofeos a las personas, empresas y entidades que han contribuido a la construcción del diseño industrial en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario